fiesta Corpus Christi Mexico

Fiesta del Corpus Christi

La Fiesta del Corpus Christi, es una fiesta religiosa católica y anglicana, celebrada el jueves siguiente a la Trinidad, es decir, sesenta días después de la Pascua. Actualmente, el nombre oficial de la fiesta en la Iglesia Católica es “Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo”. Esta fiesta afirma y honra la presencia real de Jesucristo en el pan y el vino consagrados durante la misa.

Historia y origen de la fiesta de Corpus Christi

Los orígenes de la Fiesta del Corpus Christi

El origen de la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, celebrada el jueves después del Domingo de la Santísima Trinidad, se remonta al siglo XIII. La elevación de la hostia durante la misa ya manifestaba el deseo de contemplar el Santísimo Sacramento. Pero el impulso decisivo para una fiesta especialmente dedicada al Cuerpo y la Sangre de Cristo fue dado por el sacerdote alemán Pedro de Praga.

En el siglo XIII, el sacerdote encabezaba la peregrinación de Corpus Christi a Roma, pero en la ciudad de Bolsena, cuando celebraba una misa junto a la tumba de Santa Cristina, en el momento de la consagración comenzó a salir sangre de la hostia. Quiso esconder la sangre, pero no pudo. Interrumpió la misa y fue en búsqueda del Papa Urbano IV, quien mandó traer la hostia y el corporal con las gotas de sangre, así como instituyó la celebración en todo el mundo.

Institución y expansión de la fiesta

El Papa Urbano IV, en 1264, estableció la fiesta del Corpus Christi como obligatoria para la Iglesia universal, pero esta tuvo dificultades para ser aceptada por los obispos y teólogos. Luego se convirtió en una fiesta muy popular, especialmente en España. Fue suprimida en los países protestantes, pero mantenida por la Iglesia Anglicana. Esta festividad también se conoce como la Fiesta del Santísimo Sacramento.

El Papa Juan XXII, en 1318, ordenó que la Eucaristía fuera llevada en una procesión solemne por las calles y caminos en la Fiesta del Santísimo Sacramento (Corpus Christi) para santificarlos y bendecirlos. Fue en este momento cuando apareció la custodia. La práctica se extendió por todo Occidente en los siglos XIV y XV. Más tarde, el Concilio de Trento (1545-1563) aprobó la procesión del Corpus Christi como una profesión pública de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía, tradición que sigue siendo muy popular en numerosos países.

Cuál es el significado de Corpus Christi ?

Desde la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, la fiesta del Corpus Christi se llama “Fiesta del Santísimo Sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo”. La Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo conmemora la institución del Sacramento de la Eucaristía. Es un llamado a profundizar el significado de la Eucaristía y su lugar en nuestras vidas. Esta fiesta es la celebración del Dios de amor que se revela a sí mismo dando su cuerpo y su sangre, dándose a sí mismo a nosotros como el alimento de la vida eterna. El significado de la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo es un poco diferente al de la Fiesta del Corpus Christi que estaba más centrada en el culto de la presencia real de Cristo.

La celebración del Corpus Chrsiti

Durante la ceremonia del Santísimo Sacramento, los creyentes reviven el mismo proceso que Jesús instituyó en su última cena en presencia de sus apóstoles el Jueves Santo, llamada la Última Cena. Al día siguiente, Viernes Santo, Jesús murió gloriosamente crucificado. Fue enviado a la Tierra por Dios, su padre, para salvar la naturaleza humana. Con motivo de la última cena, Jesús, la encarnación de Dios en la Tierra, distribuyó el pan y el vino que estaba sobre la mesa a sus doce apóstoles con estas palabras: “Este es mi cuerpo… Esta copa es la nueva alianza en mi sangre… Haced esto en memoria mía”. Esta nueva alianza renueva el amor de Dios por la humanidad. La bendición de estos elementos les da un carácter altamente sagrado. Jesús entonces hace una ofrenda de su cuerpo y sangre a sus fieles.

La Eucaristía

El día del Señor, durante la ceremonia eucarística, el sacerdote santifica la Eucaristía y la lleva en una custodia. Según la tradición, recorre las calles y plazas del pueblo en una procesión solemne. Cuatro notables deben sostener un dosel para proteger la Eucaristía. El sacerdote viene entonces a colocar el Santísimo Sacramento en una obra extendida sobre el altar de la parroquia. La homilía de hoy alaba a Jesús y su gran misericordia. Esta acción de gracias se acompaña de la lectura del Evangelio de la Cena del Señor y de música sagrada. Los fieles reunidos podrán entonces comulgar y rezar el Padre Nuestro en unión fraternal. La tradición dice que el oficiante, seguido por los discípulos, camina sobre una alfombra de pétalos de rosa que ha sido colocada en las calles por la multitud de niños.

Toda la parte de la misa que consiste en la bendición y la presentación del pan y el vino, vertidos en un cáliz, se llama ofertorio. El Cristo Redentor está representado en este rito cristiano.`

La elevación de la Eucaristía permite a todos los fieles poder dedicarse a su adoración y contemplarla plenamente. Es una etapa muy importante en la vida espiritual de los cristianos que permite a los fieles ser testigos de toda su devoción a Jesús y a Dios y recogerse. La adoración del Santísimo Sacramento es un punto culminante durante el cual todas las oraciones se dirigen a Dios y a su Hijo.

La procesión del Corpus Christi

La procesión que tradicionalmente acompaña las festividades de la Fiesta de Dios es una profesión pública de fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. El sacerdote, vestido de blanco, lleva una custodia que contiene la Eucaristía. Le sigue la procesión de los fieles que cantan la Lauda Sion. Los niños abren el camino y tiran pétalos de flores al suelo antes de que pase el sacerdote. La procesión termina en la Iglesia donde se celebra la misa.

La fiesta de las mulas

Origen de la tradición y las procesiones

Cada país donde se celebra el día de Corpus Christi tiene su manera particular de honrar la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. En México, al Jueves de Corpus Christi también se le conoce como el “Día de las Mulas” o “Día de los Manueles”. El origen de esta tradición se remonta a 1526, cuando los misioneros españoles trajeron consigo las costumbres de la Iglesia Católica al Nuevo Mundo y las difundieron entre la población indígena. Desde las puertas de la Catedral Metropolitana salían procesiones en las que participaban campesinos que cargaban sus mulas con la mejor cosecha, para asistir a misa y dar gracias a Dios. Esto dio origen a una gran feria que congregaba artesanos y comerciantes de distintas regiones, quienes llegaban con frutas de temporada y artesanías transportadas en mulas. Como las ciudades se llenaban de visitantes y de animales durante esta celebración, la fiesta quedó popularmente nombrada como el Día de las Mulas.

Leyenda de Ignacio y tradiciones actuales

La tradición también se fortaleció con una leyenda popular. Se cuenta que un hombre llamado Ignacio tenía dudas sobre su vocación sacerdotal y, un Jueves de Corpus, pidió a Jesucristo una señal. Cuando el Santísimo Sacramento pasó frente a él en la procesión, pensó: “Si ahí estuviera Dios, hasta las mulas se arrodillarían”. Increíblemente, su mula se arrodilló, lo que Ignacio interpretó como la respuesta que esperaba para dedicar su vida al sacerdocio.

Por ello, en el Día de las Mulas es común ver a cientos de familias vestir a sus hijos con trajes típicos de “inditos”: manta, fajillas de colores, huaraches, bigotes pintados en los niños y trenzas en las niñas. A su espalda cargan guacalitos con comales, anafres, sopladores y utensilios en miniatura. Además, en esta jornada festiva también se rinde homenaje a todos los hombres llamados Manuel, cuyo nombre en hebreo significa “Dios con nosotros”.

Las mejores ciudades para vivir el Corpus Christi en México

Algunas ciudades de México se distinguen por la riqueza cultural y el colorido único de sus celebraciones de Corpus Christi, convirtiéndose en verdaderos centros de tradición y devoción. Durante esta festividad, los fieles participan en procesiones solemnes, mientras las calles se llenan de alfombras de flores, altares decorados y música tradicional, reflejando la mezcla de fe católica y tradiciones locales.

Taxco, Guerrero

En Taxco, la celebración del Corpus Christi es famosa por su procesión solemne por el centro histórico, donde se colocan alfombras de flores y se encienden fuegos pirotécnicos que iluminan las calles empedradas. Los habitantes y visitantes participan con devoción, mientras las iglesias se llenan de música sacra y altares decorados con frutas y flores locales, creando un ambiente único de fe y tradición.

Pátzcuaro, Michoacán

En Pátzcuaro, las festividades combinan la religiosidad católica con tradiciones indígenas. Los niños se visten de “inditos” y participan activamente en las procesiones, mientras las familias llevan ofrendas de flores y productos típicos a la iglesia. Los rituales y danzas típicas de la región acompañan la celebración, convirtiendo el Corpus Christi en un evento cultural y espiritual que atrae a turistas de todo el país.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Oaxaca de Juárez destaca por su colorido y riqueza folklórica durante el Corpus Christi. Las calles se llenan de altares decorados con flores, frutas y velas, mientras grupos de danzas tradicionales recorren las principales plazas. Las procesiones se combinan con la música de bandas locales y rituales ancestrales, haciendo que la festividad sea un reflejo del sincretismo cultural de la región.

Ciudad de México, CDMX

En la Ciudad de México, la celebración se centra principalmente en la Catedral Metropolitana y el Zócalo, donde se realizan misas solemnes y procesiones del Santísimo Sacramento. Niños y familias participan activamente, adornando el recorrido con pétalos de flores y guirnaldas. La combinación de solemnidad religiosa y el bullicio urbano convierte a la capital en un punto de encuentro para quienes desean vivir el Corpus Christi con toda su magnitud.

Oración por el Día del Corpus Christi

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Porque, conociendo la humanidad del hombre,
sabes que necesita de tu mano y de tus huellas
para no perder el norte de su existencia.
Que, sin Ti, está abocada a la desilusión y al desencanto,
a la tibieza, al pesimismo o al enfrentamiento.

Sales, en este día del Corpus Christi,
y empujado con la fuerza o el secreto del amor.

¡Inyecta, Señor, un poco de tu sangre en nuestro mundo!

Porque nuestros cuerpos se encuentran débiles,
porque la sangre que corre por nuestras venas,
además de roja y viva, queremos que sea divina.

¡Danos un poco de tu Cuerpo, oh Cristo!

Porque en las mesas de nuestra vida
sobra el pan que se cuece en un simple horno,
y nos falta ese otro Pan que se dora en el amor divino.

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Sales en la custodia y rodeado de mis vasallos.
Somos nosotros, Señor, tus amigos,
los que, un día sí y otro también,
queremos llevarte como el mejor tesoro al mundo.

Los que, envueltos en contradicciones,
somos miembros de tu Cuerpo
y anunciadores de tus buenos y santos misterios.

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Mira al enfermo que, desde la azotea de su sufrimiento,
te grita: ¡ten compasión de mí!
Detén tu mirada sobre el que, muerto aún estando vivo,
te pide un poco de esperanza en su caminar.

No dejes de bendecir a los que, abriendo su corazón,
te dicen que, entre todo lo conocido,
Tú eres lo mejor y digno de ser adorado.

¡VAS POR DELANTE, SEÑOR!

Gracias, Jesús, por compartir nuestras prisas
y ofrecernos un poco de calma.
Gracias, Jesús, por no ser indiferente a nuestra vida
y colmarnos con tu gracia.

Gracias, Jesús, por contemplar nuestra situación
y regalarnos tantas caricias con serenas respuestas.

Gracias, oh Cristo, porque tu Cuerpo y tu Sangre
nos redime, nos hace fuertes, decididos, valientes,
entusiastas, comprometidos…
y nos hace sentir hoy, más que nunca,
que merece la pena caminar y vivir contigo.

Amén.

Preguntas frecuentes sobre la Fiesta del Corpus Christi

¿Es el día del Corpus Christi un día festivo en México?

La Fiesta del Corpus Christi es un dia festivo en algunos países de tradición católica como Brasil, Bolivia, Suiza, Portugal o España.
Desafortunadamente, el día del Corpus Christi no es un día festivo en México.

¿Por qué se celebra Corpus Christi?

Se celebra para honrar el Santísimo Sacramento y recordar el milagro de Bolsena, cuando una hostia comenzó a sangrar durante la misa en el siglo XIII.

¿Qué día se celebra Corpus Christi?

La fecha de la Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo es en principio el jueves siguiente a la Fiesta de la Santísima Trinidad, es decir, sesenta días después de la Pascua.

¿Cómo se celebra Corpus Christi en México?

En México se celebra con misas solemnes, procesiones y tradiciones locales. En algunas comunidades también se incluyen danzas, ferias y venta de figuras de pan o animales de cartón, especialmente en pueblos con fuerte arraigo católico.

¿Cuando cae el día de Corpus Christi ?

Para no faltar los preparativos para celebrar el día de Corpus Christi te dejamos el calendario oficial por cada año :

Encuentra la parroquia más cercana a tu casa para celebrar el día del Corpus Christi

Quieres saber más sobre las fiestas cristianas y católicas ?

Consulta nuestros artículos sobre los eventos del calendario litúrgico

Consulta nuestros artículos sobre Semana Santa

Descubre poderosas oraciones para proteger tu familia y tener éxito

La oración del Ángelus

La oración del Ángelus es una de las devociones más tradicionales dentro del catolicismo, especialmente…

Leer más
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x