El día del maestro

Ser maestro es una de las labores más nobles del ser humano. Cada 15 de Mayo, les dedicamos un día para agradecelerles de su trabajo. El día mundial del maestro es un día internacional que tiene por objetivo de sensibilizar a la importancia y el rol de los maestros en el sistema educativo. A continuación, te contamos la historia del día del maestro y sus celebraciones en México.

La historia del día del maestro

Es el 5 de Octubre 1993 que el UNESCO inauguró el primer día mundial de los maestros. Hoy, más de cien países celebran este día.

Los maestros contribuyen mucho al desarrolló de sus países asegurando la transmisión del conocimiento. Los maestros juegan también un gran rol cívico porque su tarea contribuye a preservar la cohesión social. El UNESCO creó este día para llamar la atención de ciertos gobiernos sobre las malas condiciones laborables que deben enfrentar los maestros. En el mundo, los maestros tienen varias condiciones laborables. En ciertos países, los sueldos de los maestros son muy bajos, y a veces ni existen.

Porque se celebra el día del maestro el 15 de mayo en México ?

La historia del día del maestro en México se remonta a 1917, cuando un grupo de diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación. Dentro de esa iniciativa se propuso que la fecha para conmemorarlo fuera el 15 de Mayo. Pero porque el 15 de Mayo ?
Se eligió esta fecha del 15 de Mayo para conmemorar la toma de Querétaro en 1867, cuando el ejército mexicano logró derrotar al Segundo Imperio de México.
Pero el 15 de Mayo, no celebra únicamente una batalla, sino también a un personaje central en la historia de la educación religiosa : San Juan Bautista de La Salle. San Juan de la Salle fue un sacerdote y pedagogo francés innovador , que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época.El 15 de Mayo de1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).
El presidente Venustiano Carranza firmó el decreto y el 15 de Mayo de 1918 se celebró por primera vez el día del maestro en México.
Mundialmente la UNESCO sugiere celebrar el día del maestro el 5 de Octubre, aunque en gran parte de los países se celebra otro día.

Cómo se celebra el día del maestro en Mexico ?

En el día del maestro, en general, los maestros reciben felicitaciones de sus alumnos y regalitos, casi siempre en forma de algo dulce que se pueda comer. En ciertas escuelas se organizan también presentaciones artísticas y rifas de regalos.
Los maestros los mas involucrado en el sindicato y en política hacen manifestaciones en el Zócalo para protestar contra las reformas educativas.

Preguntas más frecuentes sobre el día del maestro

¿Cuándo se celebra el Día del Maestro?

El Día del Maestro se celebra cada 15 de Mayo en México.

¿Cuál fue el origen de la fecha del Día del Maestro?

El origen del día del maestro en México se remonta a 1917, cuando un grupo de diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación. El presidente mexicano Venustiano Carranza firmó el decreto para establecer la fecha como oficial en el país para honrar a los educadores.

¿Porque se escogió el 15 de mayo para celebrar el Día del Maestro?

La fecha del día del maestro fue establecida el 15 de Mayo para coincidir con 2 fechas : el día de San Juan Bautista de La Salle (patrono universal de todos los educadores) y la toma de Querétaro en 1867.

¿Qué significado tiene el Día del Maestro?

El día del maestro tiene por objetivo de honrar a los profesores que han sido parte fundamental del desarrollo en nuestras vidas.

Cuando cae el día del maestro en México

Para no faltar los preparativos para celebrar el día del maestro, te dejamos el calendario oficial por cada año :

Descubre nuestros últimos artículos para gozar tus días festivos

Oraciones jesuitas

La tradición jesuita es conocida por su enfoque en la educación, la justicia social y…

Leer más
oraciones ortodoxas

Oraciones ortodoxas

La religión ortodoxa, con sus profundas raíces y rica tradición, representa una de las ramas…

Leer más
oraciones judias

Oraciones judias

El judaísmo, una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, ha dejado una profunda…

Leer más

Oraciones zulianas

La religión zuliana, con sus profundas raíces en las comunidades indígenas, es un testimonio de…

Leer más
oraciones zapotecas

Oraciones zapotecas

Los zapotecas, uno de los pueblos indígenas más antiguos de México, tienen una rica herencia…

Leer más
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio