El día del maestro

Ser maestro es una de las labores más nobles del ser humano. Cada 15 de Mayo, les dedicamos un día para agradecelerles de su trabajo. El día mundial del maestro es un día internacional que tiene por objetivo de sensibilizar a la importancia y el rol de los maestros en el sistema educativo. A continuación, te contamos la historia del día del maestro y sus celebraciones en México.

¿Por qué se celebra el Día del Maestro en México el 15 de mayo?

Una propuesta nacional con inspiración histórica y religiosa

La celebración del Día del Maestro en México tiene su origen en 1917, cuando un grupo de diputados —muchos de ellos exmaestros— propuso ante el Congreso establecer una fecha para honrar a los docentes. La propuesta fue aprobada, y el presidente Venustiano Carranza firmó el decreto que fijó el 15 de mayo como la fecha oficial.

¿Por qué se eligió esta fecha?

La elección del 15 de mayo responde a dos motivos históricos y simbólicos:

  1. La Toma de Querétaro (1867):
    En esta fecha, el ejército republicano logró derrotar al Segundo Imperio Mexicano, marcando un paso decisivo hacia la consolidación de la República. Fue una victoria no solo militar, sino también de los ideales de libertad y soberanía que inspiran a la educación pública en México.
  2. El día de San Juan Bautista de La Salle:
    También el 15 de mayo se conmemora la festividad de San Juan Bautista de La Salle, sacerdote y pedagogo francés considerado el patrono universal de los educadores. Su vida estuvo dedicada a formar maestros y a brindar educación gratuita a los niños más pobres, valores que resuenan profundamente con la misión del magisterio mexicano.

Así, la primera celebración oficial del Día del Maestro en México se llevó a cabo el 15 de mayo de 1918.

El papel del maestro en la sociedad mexicana

En el contexto mexicano, el maestro ha sido figura central en la construcción del país. Desde las comunidades rurales hasta las grandes ciudades, los docentes no solo imparten conocimientos, sino que promueven la igualdad, la justicia y el sentido de identidad nacional.

Especialmente en zonas marginadas, el maestro suele ser el primer agente de cambio, el vínculo entre la comunidad y el mundo exterior, y un referente de liderazgo y esperanza.

¿Cómo se celebra el Día del Maestro en México?

En las escuelas

Cada 15 de mayo, las escuelas de todo el país se llenan de alegría y gratitud. Algunas de las formas más comunes de celebrar incluyen:

  • Cartas y mensajes de agradecimiento
  • Regalos simbólicos, generalmente dulces o flores
  • Festivales escolares con bailables, canciones y obras teatrales
  • Rifas y convivios organizados por los alumnos o padres de familia

En el ámbito sindical

En ciudades como la Ciudad de México, la celebración también adquiere un tinte político. Algunos sectores del magisterio —particularmente aquellos afiliados a sindicatos— aprovechan el día para organizar marchas o manifestaciones, principalmente en el Zócalo capitalino o frente a los Congresos estatales. Estas protestas suelen estar relacionadas con reformas educativas, condiciones laborales o demandas salariales.

¿Y el Día Mundial del Maestro?

Aunque México celebra su Día del Maestro en mayo, a nivel internacional, la UNESCO propuso el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, desde 1994. Esta fecha busca destacar el papel de los maestros en todo el mundo y promover mejores condiciones laborales para ellos.

Sin embargo, en México el 15 de mayo tiene un arraigo cultural y simbólico mucho más fuerte, por lo que es la fecha que se mantiene como día oficial de celebración.

Preguntas más frecuentes sobre el día del maestro

¿Hay clases por el Día del Maestro?

En todo México, no habrá clases el 15 de mayo de 2025, en niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), tanto en escuelas públicas como en privadas incorporadas al sistema educativo nacional. Esta jornada también aplica en instituciones como la SEP, la UNAM y el IPN.

¿Cuándo se celebra el Día del Maestro?

El Día del Maestro se celebra cada 15 de Mayo en México.

¿Cuál fue el origen de la fecha del Día del Maestro?

El origen del día del maestro en México se remonta a 1917, cuando un grupo de diputados (casi todos ex maestros) enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación. El presidente mexicano Venustiano Carranza firmó el decreto para establecer la fecha como oficial en el país para honrar a los educadores.

¿Porque se escogió el 15 de mayo para celebrar el Día del Maestro?

La fecha del día del maestro fue establecida el 15 de Mayo para coincidir con 2 fechas : el día de San Juan Bautista de La Salle (patrono universal de todos los educadores) y la toma de Querétaro en 1867.

¿Qué significado tiene el Día del Maestro?

El día del maestro tiene por objetivo de honrar a los profesores que han sido parte fundamental del desarrollo en nuestras vidas.

Cuando cae el día del maestro en México

Para no faltar los preparativos para celebrar el día del maestro, te dejamos el calendario oficial por cada año :

Descubre nuestros últimos artículos para gozar tus días festivos

La oración del Ángelus

La oración del Ángelus es una de las devociones más tradicionales dentro del catolicismo, especialmente…

Leer más
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x