El día del natalicio de Benito Juárez

Benito Juárez es uno de los héroes de la nación Mexicana.  Este político encabezó la reforma liberal y consolidó la república de México actual.

Biografia corta de Benito Juárez

El 21 de marzo de 1806 nació Benito Juárez, abogado y político mexicano recordado por las reformas en la Constitución que llevó a cabo durante su etapa como presidente del país

Benito Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872), pasó a la posteridad como uno de los personajes más importantes y significativos de la historia mexicana gracias a las reformas constitucionales que asumió durante su etapa como presidente de la nación, las cuales decretaban la separación de los bienes públicos y del Clero.

La vida de este abogado y político oaxaqueño se vuelve relevante al momento de enumerar los muchos logros y empresas que realizó a través de sus días; de origen zapoteca, Juárez llegaría a ocupar la presidencia de México en repetidas ocasiones, y realizaría uno de los hechos más importantes de la vida del país, al proclamar las leyes de reforma, con las que la separación entre los bienes de la iglesia y del Estado se volvería una realidad.

Se considera que Benito Juárez fue el protagonista de una de las épocas mas importantes del país, en la que según varios historiadores, México se consolidó como una República. Es un personaje al que por sus méritos se le ha bautizado como “Benemérito de las Américas”.

Dale click aquí si quieres comprobar la Biografia completa de Benito Juárez

Benito Juárez en 5 datos

Te presentamos 5 datos importantes que debes conocer sobre Benito Juarez

  1. Se tituló como abogado por el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca
  2. Ocupó diversos cargos públicos en su estado natal; fue regidor en 1831, diputado local en 1834, juez civil en 1844 y secretario de gobierno en 1845.
  3. En 1857 fue electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, labor que desempeñó hasta diciembre de ese año, cuando se hizo cargo de la Presidencia mexicana.
  4. Es el primer y único presidente de origen indígena de México : su mandato duró 5 periodos : de 1857 a 1872
  5. Creó el Despacho de Instrucción Publica y de Fomento : hoy conocido como Secretaría de Educación Publica (SEP)

6 frases emblemáticas de Benito Juárez

Con esas frases, entedemos porque Benito Juarez sigue hoy uno de los presidentes más estimados por la sociedad mexicana.

Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.

Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar… La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.

Los hombres no son nada, los principios lo son todo.

La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.

Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad.

Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad.

Cuando murió Benito Juárez ?

Benito Juárez murió el 18 de Julio de 1872 a las 11h35 de la tarde de una angina de pecho.

Benito Juárez sufría desde varios meses de de dolor en el pecho. El 18 de julio a las 9h00 de la mañana tuvo que llamar a su médico Ignacio Alvarado . A las 11h00 de la mañana tuvo calambres muy dolorosos que lo llevaron forzosamente a la cama. Tenía el pulso bajo y sus latidos débiles. Su familia y amigos se reunieron en la sala de su casa. Juárez tuvo la insistencia de los ministros de relaciones exteriores José María Lafragua y el ministro de la Guerra Gral. Alatorre.  Ambos pidieron ver al presidente para recibir instrucciones. Juárez en ambos casos tuvo que vestirse y hablar con ellos, escucharlos y darles instrucciones.Los médicos mexicanos más prestigiados de entonces acudieron a Palacio Nacional, pero nada pudieron hacer .Juárez se tendió de lado izquierdo poniendo una mano bajo su cabeza. Muy fatigado, con evidente falta de oxígeno sonrió e inmediatamente murió.

La celebración del natalicio de Benito Juárez

Cada año, el pueblo mexicano conmemora el natalicio de uno de sus más grandes líderes históricos, Benito Juárez García. Este día, celebrado el 21 de marzo, es más que un simple feriado en México; es un momento para reflexionar sobre el legado y las contribuciones de Juárez a la nación, así como para honrar su vida y obra.

La celebración del natalicio de Benito Juárez es una ocasión cargada de significado para los mexicanos. En este día, se realizan diversas actividades en todo el país para conmemorar su vida y legado. Las ceremonias oficiales tienen lugar en el Monumento a Benito Juárez, ubicado en la Ciudad de México, donde el presidente de la república y otros funcionarios civiles se reúnen para rendir homenaje al líder oaxaqueño. Se depositan ofrendas florales y se pronuncian discursos en su honor, recordando sus ideales de justicia, libertad y progreso para México.

Pero la celebración del natalicio de Juárez va más allá de los actos oficiales. En todo el país, las familias y comunidades mexicanas se unen para recordar y celebrar la vida de este gran hombre. Las calles se llenan de banderas mexicanas y de imágenes de Juárez, mientras que en los hogares se reúnen familias y amigos para conmemorar esta fecha especial. Se realizan actividades culturales, como desfiles, conciertos y exposiciones, que resaltan la importancia de Juárez en la historia y cultura de México. Las calles se llenan de banderas en honor a este hombre especial, al que se dedica uno de los días festivos de México, no solo por su labor, sino porque en él se resume lo mejor de la cultura e identidad de los mexicanos y mexicanas.

Además, muchas instituciones educativas dedican tiempo a estudiar la vida y obra de Juárez, destacando su papel en la construcción de una nación más justa y democrática. Las escuelas organizan eventos y actividades especiales para enseñar a los niños y jóvenes sobre la importancia de este líder en la historia de México. En homenaje a este gran hombre y sus reformas, la mayoría de las universidades que se encuentran en diversas partes de México, suspenden sus clases. A nivel universitario, maestros y alumnos adelantan clases para que la celebración del natalicio de Juárez no afecte los programas académicos y estos puedan ser concluidos en tiempo y forma, mientras que a nivel preescolar y primaria realizan festivales por el inicio de la primavera.

La celebración del natalicio de Benito Juárez es, sin duda, una de las fechas más importantes en el calendario mexicano. Es un momento para recordar y honrar a un hombre que dedicó su vida a la lucha por la libertad y la justicia en México. Su legado continúa vivo en el corazón y la memoria del pueblo mexicano, inspirando a las generaciones presentes y futuras a seguir luchando por un país más justo y equitativo. En este día, celebramos no solo la vida de Benito Juárez, sino también los valores y principios que defendió con valentía y determinación.

Preguntas más frecuentes sobre Benito Juárez

¿Dónde nació Benito Juárez?

El ex presidente Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, en la Sierra Madre del Sur del estado de Oaxaca.

¿Cómo fue la infancia de Benito Juárez?

Benito Juárez tuvo una infancia muy modesta y dolorosa. A los tres años de edad, Benito Juárez sufrió sus primeras dos grandes pérdidas. Su madre falleció al dar a luz a una de sus hermanas y, por si fuera poco, su padre falleció poco tiempo después. Fue separado de sus hermanas para vivir con sus abuelos paternos. Pero ellos también fallecieron y su tío Bernardino Juárez se lo llevó a vivir con él. Su niñez fue como la de casi todos los niños campesinos: entre el trabajo en la milpa y el pastoreo, tuvo a sus amigos con los que jugaba. Le gustaba ir con ellos a nadar al río. En el tiempo libre que le quedaba, su tío Bernardino le enseñó lo poco que sabía de leer y escribir. Benito aprendió español y llegó a ser una persona bilingüe. En diciembre de 1818, a los doce años de edad, Benito perdió una de las ovejas de su tío y ante el temor de que por ello se incrementaran los frecuentes malos tratos a que le sometía, huyó de San Pablo Guelatao y a pie, en compañía de unos arrieros, llegó hasta Oaxaca.

¿Cómo fue el estudio de Benito Juárez?

Después de haber encontrado acomodo como empleado en el servicio doméstico del fraile lego franciscano Antonio de Salanueva en Oaxaca. Salanueva descubrió las cualidades intelectuales de Benito, le ayudó a completar sus escasos conocimientos de castellano y le proporcionó numerosas lecturas, especialmente vidas de santos.  Se matriculó en el Seminario de la Santa Cruz, donde estudió preparatoria; cursó latinidad, filosofía, y concluyó el bachillerato en 1827. Al año siguiente ingresó, sin la aprobación de su protector, al Instituto de Ciencias y Artes, donde se graduó de abogado en 1834, correspondiéndole ser el primer profesionista graduado en dicho Instituto.

¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de Benito Juárez?

Las principales medidas que implementó el gobierno de Benito Juárez para recuperar la economía que se encontraba en un estado crítico en el país y mejorar las condiciones sociales fueron:

  • Desplegar el liberalismo mexicano : practica del ideario liberal, creación de leyes para sostener la reforma agraria, la libertad de prensa, la separación entre la iglesia y el Estado
  • Promulgar las leyes que llevaron a la Constitución liberal de 1857 (Leyes de Reforma)
  • Legislar para que la educación fuera gratuita y laica. Fundo la Escuela Nacional Preparatoria, con el objetivo de estimular el conocimiento científico
  • Defender la igualdad de genero : Juárez fue un defensor del papel de las mujeres : “Formar a la mujer con todas las recomendaciones que exige su elevada misión, es formar el germen de regeneración y mejoramiento social.
  • Establecer la libertad de culto. Juárez elimino el pensamiento feudal y se pusieron las bases del pensamiento critico
  • Promover la reforma agraria para dar tierras a los campesinos y así crear pequeños propietarios.

¿Cuántas elecciones ganó Benito Juárez?

Benito Juárez ocupó la presidencia de la República de manera interina y constitucional de manera continua por un periodo de 14 años.

  • En 1858, Benito Juárez se convirtió en presidente según lo establecía la constitución, tras el autogolpe que se dio Ignacio Comonfort.
  • En el año 1867, tras realizarse unas elecciones constitucionales, Benito Juárez es reelecto como presidente de México.
  • En enero de 1871, hubo elecciones presidenciales en las cuales Benito Juárez, que se medía ante otros líderes políticos, como Sebastián Lerdo y Porfirio Díaz, resultó reelecto nuevamente presidente de México.

¿Cuántas esposas tuvo Benito Juárez?

El 31 de octubre de 1843, contrajo matrimonio con Margarita Maza Parada. Con Margarita tuvo 12 hijos, tres hombres y nueve mujeres. Aparte de los hijos procreados con Margarita Maza, Benito Juárez tuvo una compañera previamente, Juana Rosa Chagoya, con quien procreó dos hijos: Tereso y Susana.

¿Quién tomo el poder a la muerte de Benito Juárez?

Al amanecer del día siguiente de la muerte de Benito Juárez, por mandato de ley tomó posesión del poder el licenciado Sebastián Lerdo de Tejada.

¿Cuando cae el día del natalicio de Benito Juárez?

Para no faltar los preparativos para celebrar este importante día del natalicio de Benito Juarez, te dejamos el calendario oficial por cada año :

Descubre nuestros últimos artículos para gozar tus días festivos

Oraciones jesuitas

La tradición jesuita es conocida por su enfoque en la educación, la justicia social y…

Leer más
oraciones ortodoxas

Oraciones ortodoxas

La religión ortodoxa, con sus profundas raíces y rica tradición, representa una de las ramas…

Leer más
oraciones judias

Oraciones judias

El judaísmo, una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, ha dejado una profunda…

Leer más

Oraciones zulianas

La religión zuliana, con sus profundas raíces en las comunidades indígenas, es un testimonio de…

Leer más
oraciones zapotecas

Oraciones zapotecas

Los zapotecas, uno de los pueblos indígenas más antiguos de México, tienen una rica herencia…

Leer más
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
daniel monterrosa

me gusta su biografia

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Scroll al inicio