El Día de la Virgen de Guadalupe en México es una festividad de gran significado y profundidad espiritual para millones de personas en todo el país. Cada año, el 12 de diciembre, los mexicanos celebran con devoción y alegría la aparición de la Virgen de Guadalupe, una figura central en la fe católica en México y un símbolo de identidad nacional.
El origen del día de la Virgen de Guadalupe
La aparición de la Virgen a Juan Diego
Narran los historiadores que todo comenzó en la época prehispánica, hacia el año 1531, en los primeros días de diciembre, cuando el indio Juan Diego caminaba por el cerro del Tepeyac. En ese momento, una Virgen se le apareció y le pidió que fuera a ver al Obispo —Fray Juan de Zumárraga— para expresarle su deseo de que se construyera un templo en su nombre en ese mismo cerro.
Juan Diego, sin dudarlo, acudió al Obispo, quien no le creyó y le pidió regresar al día siguiente. Cuando volvió, el Obispo, tras hacerle varias preguntas, le solicitó una señal para poder creer en su historia.
Juan Diego transmitió el mensaje a la Virgen, y ella le pidió regresar al día siguiente para darle la señal. Sin embargo, no pudo hacerlo, pues su tío Juan Bernardino se encontraba gravemente enfermo y necesitaba su ayuda.

El milagro de las flores y la tilma
Al día siguiente, Juan Diego salió en busca de un sacerdote para asistir espiritualmente a su tío moribundo. En el camino, la Virgen volvió a aparecerse y le pidió que no temiera. Le indicó que subiera a la punta del cerro y recogiera unas flores, a pesar de que en esa época del año no solían florecer. Para su sorpresa, encontró flores hermosas, las cortó y las guardó en su manto.
Al regresar, la Virgen tomó las flores, las acomodó en la tilma de Juan Diego y le pidió que las llevara al Obispo como señal de su petición. Al desplegar el manto frente a Fray Juan de Zumárraga, las flores cayeron al suelo y, ante los ojos de todos, la imagen de la Virgen María quedó impresa en la tilma.
El Obispo, maravillado, ordenó de inmediato la construcción de un templo en el nombre de la Virgen de Guadalupe, también conocida en aquel tiempo como Tonantzin, la “madre de todos los dioses”.
El nacimiento de la devoción guadalupana
Juan Diego regresó a casa y descubrió que su tío había sanado milagrosamente, pues la Virgen también se le había aparecido para curarlo y salvarlo de la muerte. A partir de entonces, el cerro del Tepeyac se convirtió en un lugar sagrado de peregrinación y fe.
La imagen impresa en la tilma comenzó a atraer a miles de fieles, tanto indígenas como españoles, quienes veían en la Virgen de Guadalupe un símbolo de esperanza, unidad y consuelo. Con el paso de los siglos, la devoción se extendió por todo México y América Latina, convirtiéndose en una de las manifestaciones religiosas más profundas e importantes del mundo católico.
Las celebraciones del día de la Virgen de Guadalupe
El Día de la Virgen de Guadalupe es una festividad que involucra una mezcla única de tradiciones religiosas y culturales. Desde las primeras horas del 12 de diciembre, miles de fieles se congregan en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, para rendir homenaje a la Virgen. Se realizan misas, procesiones y danzas tradicionales en honor a la Virgen morena.
Cada año, los festejos se inician en la víspera del 12 de diciembre, con la interpretación de “Las Mañanitas” por parte de artistas famosos que hacen homenaje a la Virgen Morena. Mientras tanto, a pie o en autobuses, coches y bicicletas, los peregrinos se van sumando, hasta ocupar por completo la Basílica y el gran Atrio de las Américas, en uno de los actos de fervor religioso más notables del continente, con el fin de rendir tributo a la Virgen de Guadalupe en su día.
Como ya es tradición, las celebraciones comienzan desde el 11 de diciembre a las 18:45 hrs. con la serenata popular a la Virgen de Guadalupe, seguida de distintos homenajes hasta las 24:00 hrs. cuando se entonan las tradicionales Mañanitas. Toda la madrugada y hasta las 20:00 hrs. del 12 de diciembre continúa una serie de misas entre las cuales, la más importante es la dedicada a la Celebración y Bendición de las Rosas, al punto del medio día.
En todo el país, las iglesias y los hogares se adornan con imágenes de la Virgen de Guadalupe, así como con flores, velas y otros símbolos religiosos. Las calles se llenan de música, color y fervor mientras los fieles recorren las calles con cantos y rezos en honor a la Virgen. La comida también desempeña un papel importante en las celebraciones, con platillos tradicionales como tamales, atole y pozole que se comparten en familia y con la comunidad.
Las mejores ciudades en México para celebrar el día de la Virgen de Guadalupe
Si estás buscando experimentar la devoción y la alegría del día de la Virgen de Guadalupe en México, hay varias ciudades que son destinos destacados para celebrar esta festividad.
Ciudad de México:
La capital del país es el epicentro de las celebraciones de la Virgen de Guadalupe. La Basílica de Guadalupe es el principal lugar de peregrinación, donde miles de fieles acuden para honrar a la Virgen.

Guadalajara:
La segunda ciudad más grande de México también ofrece una experiencia única para celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe. Los fieles se congregan en la Catedral de Guadalajara y en otras iglesias de la ciudad para participar en misas y procesiones.
Puebla:
Con su rica herencia cultural y religiosa, Puebla es otro destino popular para celebrar esta festividad. La Catedral de Puebla y la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en el cerro de Cholula son lugares destacados para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe.
Monterrey:
En la ciudad de Monterrey, en el norte de México, la festividad de la Virgen de Guadalupe se celebra con gran fervor. La Basílica de Guadalupe en Monterrey es un importante centro de peregrinación donde los fieles se reúnen para honrar a la Virgen.

San Cristóbal de las Casas:
En el estado de Chiapas, San Cristóbal de las Casas es conocida por su rica herencia cultural y religiosa. Durante el Día de la Virgen de Guadalupe, las calles de la ciudad se llenan de coloridas procesiones y celebraciones religiosas.
Oaxaca:
La ciudad de Oaxaca es famosa por su vibrante vida cultural y sus tradiciones únicas. Durante la festividad de la Virgen de Guadalupe, se realizan diversas actividades religiosas y culturales en honor a la Virgen, incluyendo procesiones y bailes tradicionales.
Querétaro:
En el estado de Querétaro, la festividad de la Virgen de Guadalupe es celebrada con gran devoción. La ciudad de Querétaro cuenta con varias iglesias y santuarios dedicados a la Virgen, donde los fieles se congregan para participar en misas y rezos.

Oración oficial a Nuestra Señora de Guadalupe
“Oh Virgen Inmaculada, Madre del verdadero Dios y Madre de la Iglesia, tú que manifiestas tu clemencia y compasión a todos los que solicitan tu amparo, escucha la oración que con filial confianza te dirigimos y preséntala ante tu Hijo Jesús, único Redentor nuestro.”
Oración para pedir un milagro a la Virgen de Guadalupe
¡Oh Virgen de Guadalupe!
Madre nuestra, muéstranos
como hacer siempre el bien,
a continuar con el legado
que dejó tu hijo Jesús,
que a través de tu bendición podamos
cumplir el legado de tu hijo.
¡Oh madre nuestra!
Virgen de Guadalupe,
que siempre actúas con misericordia,
al momento en que acudimos a ti
con nuestros problemas,
que nos amparas con tu manto protector,
cuando nos sentimos desbastados.
Virgencita purísima,
te suplico que intercedas ante Dios,
para que me guíe en este camino
tan difícil que estoy transitando,
y a partir de ahora,
se me despejen los caminos,
y se abran las puertas
para seguir avanzando.
Que el Espíritu Santo sea mi guía,
me dé sabiduría,
para cuando tenga que tomar decisiones,
y al encontrar soluciones,
pueda salir victorioso,
de todo lo que me desconsuela
en estos momentos,
y me quita el sueño.
Virgen de Guadalupe,
ilumíname y dame las fuerzas
necesarias para seguir,
y que a través de tu intervención,
el milagro que tanto deseo al fin llegue.
¡Oh madre mía!, Virgen Guadalupe,
que estás en el cielo, ven en mi ayuda,
porque solo tú logras lo imposible,
por eso me encomiendo hoy a ti,
para que jamás dejes de bendecirme
a través de tus manos benditas.
¡Oh Morenita!
implora por mí y por mi familia,
nunca dejes de rogar a Dios por nosotros.
Amen
Preguntas más frecuentes sobre el día de la virgen de Guadalupe
¿Quién es la Virgen de Guadalupe?
Figura emblemática de los pueblos latinoamericanos, apareció en 1531 en el cerro del Tepeyac -cerca de Ciudad de México, a un pastor azteca, Juan Diego, recién convertido al catolicismo, pidiéndole que erigiera una iglesia en su honor.
¿Qué significa la imagen de la Virgen de Guadalupe?
La imagen de la Virgen de Guadalupe es un ‘códice’ que les permitió a los indígenas captar a primera vista y entender de inmediato el mensaje que transmitía a través de los elementos contenidos en dicha imagen.
Un mensaje lleno de amor y misericordia de parte de Dios y de su Madre, que no destruyó sino encauzó y llevó a plenitud la fe de un pueblo creyente, un mensaje de reconciliación que logró lo humanamente imposible: la conversión instantánea de millones de indígenas y la unión de dos razas, de dos culturas que parecían irreconciliables.
¿Que se le pide a la Virgen de Guadalupe?
Es costumbre de pedir un milagro a la Virgen de Guadalupe. Pero también se encuentra peregrinos que piden conseguir una protección contra los peligros, las enfermedades, las persecuciones, las amarguras, los abandonos o su intercesión para alcanzar la salvación eterna.
¿Cuándo se le prende velas a la Virgen de Guadalupe?
Para realizar una oración mas poderosa, es recomendado rezar durante nueve días consecutivos y encender unos minutos durante esos días, una vela de color rosa claro o blanco.
¿Cuando cae el día de la virgen de Guadalupe?
Para no faltar los preparativos para celebrar este importante día, te dejamos el calendario oficial por cada año :
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2015 : Sábado, 12 Diciembre 2015
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2016 : Lunes, 12 de Diciembre 2016
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2017 : Martes, 12 de Diciembre 2017
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2018 : Miércoles, 12 de Diciembre 2018
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2019 : Jueves, 12 de Diciembre 2019
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2020 : Sábado, 12 de Diciembre 2020
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2021 : Domingo, 12 de Diciembre 2021
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2022 : Lunes, 12 de Diciembre 2022
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2023 : Martes, 12 de Diciembre 2023
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2024 : Jueves, 12 de Diciembre 2024
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2025 : Viernes, 12 de Diciembre 2025
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2026 : Sábado, 12 de Diciembre 2026
- Día de la Virgen de Guadalupe en 2027 : Domingo, 12 de Diciembre 2027
Escoge tu ciudad donde pasar tu proximo día festivo
Actividades para tu día festivo en Manzanillo
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Manzanillo, Colima!…
Actividades para tu día festivo en Pachuca
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Entonces date una escapada a…
Actividades para tu día festivo en Ciudad Victoria
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Ciudad Victoria! Esta…
Actividades para tu día festivo en Gómez Palacio
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Gómez Palacio! Esta…
Actividades para tu día festivo en Santa Catarina
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Santa Catarina,…
Actividades para tu día festivo en Zacatecas
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Zacatecas, Zacatecas!…
Descubre nuestros últimos artículos para disfrutar tus días festivos
Calendario Escolar 2025-2026 en México
¿Tienes hijos en la escuela o eres docente? Entonces necesitas tener a la mano el…
Los destinos favoritos de los usuarios de Instagram en 2025
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? Si eres de los que…
Días Festivos y Celebraciones México 2027
Cada año, México tiene fechas oficiales y tradiciones que marcan el calendario cultural, cívico y…
El culto a la Santa Muerte
La Santa Muerte, también conocida como La Niña Blanca o La Flaquita, es una de…
Oraciones más poderosas y peligrosas para invocar a la Santa Muerte
La devoción a la Santa Muerte es una de las más antiguas y enigmáticas dentro…
Oraciones Famosas y Tradicionales de la Santa Muerte en el Mundo
La Santa Muerte, también conocida como Niña Blanca, Niña Bonita, Santísima Muerte o simplemente La…
