En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece con precisión los derechos y obligaciones laborales tanto de los trabajadores como de los empleadores. Sin embargo, todavía son muchos los mexicanos que desconocen qué dice la ley sobre los días festivos, los descansos obligatorios y las vacaciones.
Este desconocimiento provoca que algunos trabajadores pierdan días de asueto o de sueldo sin saberlo, y que ciertos empleadores se aprovechen de la falta de información. Para que no te pase, aquí te explicamos qué dice la ley, cuánto te deben pagar, y cómo calcular tus vacaciones y tu prima vacacional paso a paso.
- ¿Qué es un día festivo según la Ley Federal del Trabajo?
- Diferencia entre día festivo, feriado y asueto
- Cuántos días festivos establece la Ley Federal del Trabajo
- Cuánto deben pagarte si trabajas en un día festivo
- Vacaciones laborales en México según la LFT
- ¿Se pueden pagar las vacaciones en lugar de otorgarlas?
- ¿Qué es la prima vacacional y cómo se calcula?
- Derechos laborales que no pueden renunciarse
- ¿Qué hacer si tu empleador no respeta tus días festivos o vacaciones?
- Preguntas frecuentes sobre días festivos y vacaciones en México
- ¿Si trabajo en un día festivo, puedo negarme?
- ¿Los días festivos cuentan como parte de mis vacaciones?
- ¿Puedo perder mis vacaciones si no las tomo?
- ¿Cómo sé cuántos días de vacaciones me corresponden?
- ¿Qué pasa si renuncio sin haber tomado vacaciones?
- ¿Los trabajadores domésticos o informales también tienen derecho a vacaciones?
- ¿Las vacaciones pueden dividirse en varios periodos?
- ¿Qué hago si mi empresa me da menos días de vacaciones que los que marca la ley?
- ¿Puedo trabajar en dos empleos y recibir vacaciones en ambos?
- ¿Planeas trabajar en el extranjero?
- Conoce tus derechos y hazlos valer
- Encuentra tu destino para tu próximo día festivo
- Descubre nuestros artículos para gozar tus días festivos
¿Qué es un día festivo según la Ley Federal del Trabajo?
Un día festivo es una fecha especial reconocida por el Gobierno Federal en la que los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de sueldo, con base en el artículo 74 de la LFT.
Estos días se establecen para conmemorar hechos patrióticos, históricos o religiosos, y durante ellos se suspenden las labores tanto en el sector público como en la mayoría del sector privado.
En términos simples:
“Un día festivo es un día no laborable que se paga completo.”
El propósito de los días festivos es permitir que los ciudadanos participen en los actos cívicos y celebraciones nacionales, fomentando así la identidad y la unidad cultural de México.
Diferencia entre día festivo, feriado y asueto
Aunque los términos festivo y feriado suelen emplearse indistintamente, la ley y la práctica laboral hacen ciertas distinciones útiles.
Día festivo o feriado
Son los días oficialmente establecidos en la ley como descanso obligatorio. Durante estos días, nadie está obligado a trabajar, salvo en casos de servicios esenciales o por necesidades especiales de la empresa, y el salario se paga íntegro.
Ejemplo: el 16 de septiembre, 25 de diciembre o 1 de mayo.
Día de asueto
El asueto no es necesariamente un día de descanso general. Es una jornada no laborable que se concede solo a ciertos sectores o instituciones.
Por ejemplo:
- En el Día del Maestro, solo las escuelas cierran.
- En el Día del Bancario, únicamente los trabajadores de bancos descansan.
El resto de los trabajadores del país labora con normalidad.
En resumen: todos los feriados son días de descanso general; los asuetos son descansos sectoriales.
Cuántos días festivos establece la Ley Federal del Trabajo
El artículo 74 de la LFT establece los días de descanso obligatorio que todo trabajador en México debe gozar con sueldo íntegro, sin que se le puedan descontar ni compensar.
Días festivos oficiales en México
| Fecha | Celebración |
|---|---|
| 1 de enero | Año Nuevo |
| 5 de febrero | Día de la Constitución |
| 21 de marzo | Natalicio de Benito Juárez |
| 1 de mayo | Día del Trabajo |
| 16 de septiembre | Día de la Independencia |
| 20 de noviembre | Aniversario de la Revolución Mexicana |
| 1 de diciembre | Transmisión del Poder Ejecutivo Federal (cada 6 años) |
| 25 de diciembre | Navidad |
Además, cuando las fechas coinciden con fines de semana, el descanso puede trasladarse al lunes más próximo para favorecer el descanso continuo.
Estos días no pueden descontarse ni intercambiarse por dinero. Cualquier intento de hacerlo constituye una violación laboral.
Días festivos no oficiales o tradicionales
Aunque no están en la ley, muchos empleadores suelen otorgar descansos o medias jornadas en días como:
- Jueves y Viernes Santo, por costumbre religiosa.
- 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.
- 24 y 31 de diciembre, como cortesía empresarial.
No son obligatorios, pero suelen respetarse por acuerdos internos o convenios colectivos.
Cuánto deben pagarte si trabajas en un día festivo
La LFT, en sus artículos 74 y 75, indica que nadie está obligado a laborar en un día festivo. Sin embargo, si el trabajador acepta trabajar, la ley establece un pago triple, calculado de la siguiente manera:
- Sueldo diario normal (descanso obligatorio).
- + Sueldo diario por trabajar ese día.
- + Un sueldo diario adicional (compensación festiva).
En otras palabras, si tu salario diario es de $400 pesos y trabajas el 1º de mayo, deberás recibir $1,200 pesos por esa jornada.
⚠️ Si tu patrón solo te paga el doble, está incumpliendo la ley. Puedes reclamar la diferencia ante la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo).
Vacaciones laborales en México según la LFT
La reforma de vacaciones dignas (2023) modificó los artículos 76 y 78 de la LFT para ampliar los días de descanso anual de todos los trabajadores formales en México.
El objetivo es equilibrar la vida laboral y personal, y acercar al país a los estándares internacionales de descanso.
Días de vacaciones por antigüedad
| Años de servicio | Días de vacaciones |
|---|---|
| 1 año | 6 días |
| 2 años | 8 días |
| 3 años | 10 días |
| 4 años | 12 días |
| A partir del 5º año | +2 días por cada 5 años adicionales |
El artículo 78 también establece que los trabajadores deben disfrutar al menos 12 días consecutivos de sus vacaciones al cumplir un año de trabajo, aunque pueden pactar con su patrón dividirlos en partes.
¿Se pueden pagar las vacaciones en lugar de otorgarlas?
No. El artículo 79 de la LFT es claro:
“Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.”
Esto significa que el descanso es irrenunciable. Tu empleador no puede pagarte las vacaciones en lugar de permitirte tomarlas, salvo que termine la relación laboral antes de que las disfrutes. En ese caso, el pago pendiente debe liquidarse junto con el finiquito.
⚠️ Si en tu trabajo nunca te dan vacaciones y te las “pagan”, esa práctica es ilegal. Puedes denunciarla ante la Secretaría del Trabajo.
¿Qué es la prima vacacional y cómo se calcula?
La prima vacacional es una prestación económica adicional establecida en el artículo 80 de la LFT, cuyo objetivo es que el trabajador pueda disfrutar sus vacaciones con mayor libertad económica.
Por ley, esta prima no puede ser menor al 25% del salario que corresponde durante el periodo vacacional.
Cómo calcular tu prima vacacional paso a paso
-
Determina tu salario diario.
Ejemplo: $200 pesos. -
Multiplica por los días de vacaciones que te corresponden.
Ejemplo: 200 × 8.5 = $1,700 pesos. -
Calcula el 25% de ese monto.
Ejemplo: 1,700 × 0.25 = $425 pesos.
Por lo tanto, recibirás $425 pesos como prima vacacional adicional, además de tu salario normal durante esos días.
Algunos contratos o sindicatos otorgan primas vacacionales superiores al 25%, por lo que conviene revisar tu contrato colectivo.
Derechos laborales que no pueden renunciarse
La Ley Federal del Trabajo considera irrenunciables los derechos relacionados con:
- Descanso semanal.
- Días festivos y vacaciones.
- Prima vacacional.
- Pago justo y puntual del salario.
Ningún patrón puede pedirte firmar documentos renunciando a estos derechos.
Si ocurre, dichos documentos no tienen validez legal ante una inspección o demanda laboral.
¿Qué hacer si tu empleador no respeta tus días festivos o vacaciones?
Si tu patrón te obliga a trabajar en días festivos sin pagarte el triple, no te otorga vacaciones, o no paga la prima vacacional, puedes denunciarlo ante la PROFEDET.
Este organismo ofrece asesoría gratuita y confidencial en todo el país.
Puedes contactarlos en:
📞 800 911 7877 o en www.gob.mx/profeder
Preguntas frecuentes sobre días festivos y vacaciones en México
¿Si trabajo en un día festivo, puedo negarme?
Sí. La ley indica que no estás obligado a trabajar en un día festivo.
Si aceptas hacerlo, deben pagarte el triple de tu salario diario.
¿Los días festivos cuentan como parte de mis vacaciones?
No. Los días festivos y las vacaciones son derechos independientes.
Si un día festivo cae durante tus vacaciones, no se descuenta del periodo vacacional.
¿Puedo perder mis vacaciones si no las tomo?
No deberían perderse, pero la ley sugiere disfrutarlas dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año laboral.
Después de ese plazo, puedes reclamarlas retroactivamente si tu patrón no las otorgó.
¿Cómo sé cuántos días de vacaciones me corresponden?
Depende de tu antigüedad en la empresa.
A partir del primer año tienes derecho a 6 días, y este número aumenta con el tiempo según la tabla oficial del artículo 76.
¿Qué pasa si renuncio sin haber tomado vacaciones?
Tu empleador debe pagarte los días de vacaciones no disfrutados junto con la prima vacacional correspondiente, como parte del finiquito.
¿Los trabajadores domésticos o informales también tienen derecho a vacaciones?
Sí. Desde 2019, los trabajadores del hogar inscritos al IMSS gozan de vacaciones pagadas, prima vacacional y aguinaldo, igual que cualquier otro empleado formal.
¿Las vacaciones pueden dividirse en varios periodos?
Sí, siempre y cuando el trabajador lo solicite y haya acuerdo con el patrón.
Sin embargo, al menos 12 días deben tomarse de forma continua después del primer año.
¿Qué hago si mi empresa me da menos días de vacaciones que los que marca la ley?
Puedes acudir a la PROFEDET o levantar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Estos organismos garantizan que se cumpla la ley laboral y pueden sancionar a tu empleador.
¿Puedo trabajar en dos empleos y recibir vacaciones en ambos?
Sí. Cada relación laboral es independiente, por lo que tienes derecho a vacaciones y prima vacacional en cada empleo, según tu antigüedad en cada uno.
¿Planeas trabajar en el extranjero?
Echale un vistazo a esas paginas web:
- Días festivos y vacaciones en Colombia
- Días festivos y vacaciones en Brasil
Conoce tus derechos y hazlos valer
Los días festivos y las vacaciones laborales no son un lujo, sino un derecho constitucional que protege tu bienestar físico, mental y económico.
Cumplirlos mejora la productividad y la calidad de vida de los trabajadores mexicanos.
🟢 Recuerda: descansar es parte del trabajo. Y la ley te respalda.
Encuentra tu destino para tu próximo día festivo
Actividades para tu día festivo en Manzanillo
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Manzanillo, Colima!…
Actividades para tu día festivo en Pachuca
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Entonces date una escapada a…
Actividades para tu día festivo en Ciudad Victoria
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Ciudad Victoria! Esta…
Actividades para tu día festivo en Gómez Palacio
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Escápate a Gómez Palacio! Esta…
Actividades para tu día festivo en Santa Catarina
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Santa Catarina,…
Actividades para tu día festivo en Zacatecas
¿Tienes un día festivo libre y no sabes qué hacer? ¡Pues lánzate a Zacatecas, Zacatecas!…
Descubre nuestros artículos para gozar tus días festivos
¿Playa, bosque o ciudad?
Encuentra el destino ideal en México según tu personalidad Viajar no se trata solo de…
Vacaciones low-cost en México
¿Quieres viajar por México sin que tu cartera sufra un infarto? ¡Se puede! Aunque muchas…
10 destinos mexicanos que debes visitar al menos una vez en la vida
México es un país que lo tiene TODO: playas paradisíacas, pueblos mágicos llenos de historia,…
Cómo planificar tus vacaciones en 2025
¡Planear las vacaciones del año puede ser una de las actividades más emocionantes, y 2025…
13 errores que debes evitar al viajar en avión
Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante y llena de aventuras, pero también puede…
5 Tips para viajar en avión sin costos extras
Viajar es una aventura emocionante que nos permite explorar nuevos lugares, disfrutar de culturas diversas…

Que pasa si faltó un día después del día festivo cuanto me descuentan
si en mi periodo vacacional me toca un dia festivo (descanso obligatorio) me lo deben de pagar aunque este de vacaciones?