A lo largo de su ministerio público, Jesús pronunció varios discursos, pero sobre todo realizó muchos milagros. Algunos de estos milagros alteran el orden de la naturaleza (el agua convertida en vino, la tempestad calmada, la multiplicación de los panes, etc.), pero lo más frecuente es que se trate de curaciones: ciegos, cojos, poseídos, paralíticos, sordos, mudos, epilépticos, etc.
En la Biblia y en el calendario litúrgico, los milagros ponen de relieve el poder de Dios; a veces se les llama ” prodigios” porque suscitan asombro, o ” signos ” porque llaman nuestra atención sobre lo que Dios quiere revelarnos. Los milagros que realizó Jesús son signos que nos hablan de diferentes aspectos de su persona. Se nos ofrecen para invitarnos a creer en él.
Dias Festivos México seleccionó para ti 6 milagros que testifican que Jesús es el Hijo de Dios
Jesús cura a una mujer con pérdida de sangre
Como cristianos, los Santos de los Últimos Días creen que Jesús es el Hijo de Dios y que tiene el poder de curar. En Marcos 5:25-34 se narra la historia de una mujer que llevaba doce años sufriendo “pérdida de sangre”. Había acudido a muchos médicos, pero su estado empeoraba. Cuando tocó con fe el manto de Jesús, quedó “inmediatamente” curada. Esta historia es un testimonio de la compasión y el poder de Jesús para curarnos cuando tenemos fe en él, incluso después de haber agotado todas las demás fuentes posibles de alivio.
Jesús cura a un ciego de nacimiento
Juan 9:1-11 recoge la curación milagrosa de un ciego de nacimiento. El hombre curado declaró: “Jesús hizo barro, me untó los ojos y me dijo: ‘Ve al embalse de Siloé y lávate’. Así que fui, me lavé y recibí la vista” (Juan 9:11). Como cristianos, los Santos de los Últimos Días creen que así como Jesucristo sanó al hombre de esta historia de su ceguera física, Él puede sanarnos de nuestra ceguera espiritual que proviene de un enfoque desmedido en las cosas de este mundo. Además, aunque este milagro fue hecho por el poder de Dios, Jesús todavía requería que el hombre mostrara fe antes de poder ver. Nosotros también tenemos que mostrar fe para ver los milagros en nuestras vidas.
Jesús alimenta a cinco mil personas
Los Santos de los Últimos Días creen en el milagroso relato bíblico en el que Jesús alimentó a cinco mil personas con sólo cinco panes y dos peces (véase Mateo 14:15-21). Sin embargo, más importante que el poder milagroso de Jesús para alimentar a la gente físicamente es su capacidad para alimentarnos espiritualmente. Jesús testificó que Él era el “pan de vida” (ver Juan 6:33-35). Los Santos de los Últimos Días creen que esto significa que sólo siguiendo a Jesucristo, el Hijo de Dios, podemos encontrar el alimento espiritual que necesitamos para obtener la vida eterna.
Jesús camina sobre el agua
Es el señal de que los poderes de la naturaleza están sometidos a su autoridad. Este milagro manifiesta su divinidad (Salmo 77:15-20; Job 9:8). Por eso los discípulos tienen miedo cuando ven a Jesús. Pero cuando oyeron su voz, su miedo los abandonó; y en el momento en que se dispusieron a darle la bienvenida, su barca tocó tierra en el lugar al que querían ir. Al reconocer a Jesús, al escuchar su voz, pasan del reino de la agitación, de la dificultad (representada por el mar) al de la paz, de la serenidad. Esta historia muestra el verdadero carácter de la fe. La fe cristiana confía en Jesús que hace a Dios presente y cercano a nosotros.
Jesús calma la tormenta en el Mar de Galilea
En Lucas 8:22-26 se relata una ocasión en la que Jesús estaba navegando por el Mar de Galilea con sus discípulos. Se levantó una tormenta y los discípulos temieron perecer. Pero Jesús “se despertó, … y reprendió al viento y a las olas, y se calmaron” (Lucas 8:24). Estos versículos nos permiten comprender el poder de Jesús sobre los elementos, pero también su capacidad para calmar las tormentas de nuestras vidas, ya sean espirituales, físicas, emocionales o incluso financieras.
Jesús ha resucitado
El mayor milagro de la historia de la humanidad es la resurrección de Jesucristo (véase Mateo 28:1-7). Como hijo de un Padre divino y de una madre mortal, María, Jesucristo fue la única persona que tuvo la capacidad de morir y el poder de resucitar (véase Anclados en la fe, 2004, págs. 72-73). Al igual que otros cristianos, los Santos de los Últimos Días creen que, debido a que Jesucristo triunfó sobre la muerte, usted, su familia y todas las personas que han vivido en la tierra resucitarán.
Oraciones Católicas y Cristianas
Si quieres pedirle ayuda o darle las gracias a Dios o a unos de sus Santos, no te pierdas nuestra pagina « Grandes Oraciones Católicas y Cristianas » para fortalecer tu relación con Nuestro Señor y sus Apóstoles.
Oraciones a la Virgen Carmen
¿Quién es la Virgen del Carmen? La Virgen del Carmen, también conocida como Nuestra Señora…
Oraciones a Santo Domingo de Guzmán
¿Quién es Santo Domingo de Guzmán? Santo Domingo de Guzmán, nacido en 1170 en Caleruega,…
Oraciones a Santa Brigida
¿Quién es Santa Brígida? Santa Brígida de Suecia, también conocida como Santa Birgitta, nació en…
Oraciones a San Isidro
¿Quién es San Isidro? San Isidro Labrador, conocido también como Isidro de Merlo y Quintana,…
Oraciones a San Cipriano
¿Quién es San Cipriano? San Cipriano, conocido también como Cipriano de Cartago, fue un destacado…
Oraciones jesuitas
La tradición jesuita es conocida por su enfoque en la educación, la justicia social y…
Consulta nuestros artículos sobre los eventos del calendario litúrgico
El rol de los sacerdotes en las celebraciones litúrgicas
Las celebraciones litúrgicas son el centro de nuestra vida cristiana. A través de ellas, renovamos…
El Calendario Litúrgico reflejado en el Arte Sacro y la arquitectura
El arte sacro y la arquitectura de nuestras iglesias no son solo expresiones estéticas, sino…
Significado y simbolismo de las celebraciones litúrgicas
Las celebraciones litúrgicas son el corazón de la vida cristiana. A través de ellas, los…
Cómo enseñar el Calendario Litúrgico a niños y jóvenes de forma creativa y divertida
Enseñar el calendario litúrgico a niños y jóvenes es una oportunidad maravillosa para acercarlos a…
El impacto del Concilio Vaticano II en el Calendario Litúrgico
El Concilio Vaticano II marcó un antes y un después en la historia de la…
Calendario litúrgico y sus variaciones en órdenes religiosas
El calendario litúrgico es uno de los pilares fundamentales de nuestra vida como católicos. A…