Desde tiempo inmemorial es práctica en la Iglesia observar unos días de penitencia. Durante Semana Santa, muchos católicos se esfuerzan a hacer penitencia para acercarse del Cristo y compartiendo el dolor que sufrió durante su Pasión. Sin embargo hacer penitencia, no significa necesariamente flagelarse o caminar encadenado en las calles de México.
Dias Festivos México les informa sobre la significación de la penitencia y las diferentes formas de penitencia que existen.
Definición de la penitencia
La palabra penitencia, del latín “paenitentia”, no significa algo doloroso y difícil sino “conversión” o “cambio de opinión”. Hacer penitencia, entonces, es cambiar la vida alejándose del mal y de lo que nos lleva a él, volverse hacia Dios de quien nos habíamos desviado.
Cuál es el significado de la penitencia ?
El objetivo final de la penitencia es amar a Dios y entregarse a él. Está “motivado sobre todo por la participación en los sufrimientos de Cristo”, como ha señalado el Papa Pablo VI.
Sin embargo, si la penitencia significa conversión, “es ante todo una obra de la gracia de Dios, que devuelve nuestro corazón a Él: ‘Conviértenos, Señor, y nos convertiremos’ (Lamentaciones 5:21). Dios nos da la fuerza para empezar de nuevo. Es al descubrir la grandeza del amor de Dios que nuestro corazón es sacudido por el horror y el peso del pecado y comienza a temer ofender a Dios con el pecado y ser separado de Él.
El corazón humano se convierte mirando a Aquel a quien nuestros pecados han traspasado” (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1432).
La penitencia, por lo tanto, significa el cambio que tiene lugar en las profundidades del corazón bajo la influencia de la Palabra de Dios y en la perspectiva del Reino (cf. Papa Juan Pablo II). Se refiere a todos los actos por los que los fieles dan testimonio de su voluntad de ajustar sus vidas al Evangelio, no para complacer a Dios, o por temor a represalias, o para justificar el ciego mal que golpea, sino para encontrar el camino de la felicidad y la paz.
Según el Padre Miguel Agustín, la penitencia consiste en “realizar un examen de conciencia” y tener un “propósito firme” de enmienda para no volver a cometer las mismas faltas.
Después que confesamos nuestros pecados a un sacerdote, él nos impone el cumplimiento de una penitencia, la cual “hay que llevarla a cabo”.Cada penitencia corresponderá a los errores que cometimos. Por ejemplo, en el caso del robo, se tratará de devolver los objetos, dar limosna a los pobres.
Cómo hacer penitencia ?
Según el Concilio Vaticano , los cristianos están invitados a vivir la penitencia interior —sufrir con paciencia y humildad, por amor a Jesús, desprecios y humillaciones— y la penitencia exterior —ayunos y prácticas de mortificación corporal— y se recuerda que esta última sin la primera es falsa.
De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, la penitencia puede expresarse de diversas formas, pero las principales son el ayuno, la oración y la limosna, que representan la conversión en relación a sí mismo, a Dios y a los demás.
En su Exhortación Apostólica Reconciliación y Penitencia, en el párrafo 4, el Papa Juan Pablo recuerda que en el vocabulario teológico y espiritual cristiano, penitencia es sinónimo de ascesis, “el esfuerzo concreto y cotidiano del hombre, sostenido por la gracia de Dios, de perder su vida por Cristo, único camino para ganarla (cf. Mateo 16:24-26)”. Para él, la penitencia, estrechamente ligada a la reconciliación con Dios y con los demás, da frutos a través de actos de penitencia.
Ante él, el Papa Pablo VI, señalando las tres principales obras de penitencia, dijo en primer lugar: “En ningún momento la verdadera penitencia puede estar divorciada de un ascetismo igualmente físico. Todo nuestro ser, de hecho, cuerpo y alma, debe participar activamente en el acto religioso por el cual la criatura reconoce la santidad y majestad de Dios”.
Y añadió: “Hay tres formas principales de satisfacer el precepto divino de la penitencia: la oración, el ayuno y las obras de caridad. La Iglesia siempre ha defendido especialmente la abstinencia de carne y el ayuno. “(cf. Pablo VI, Constitución Apostólica Paenitemini del 17 de febrero de 1966; cf. también C.E.C., n. 1434).
El Código de Derecho Canónico prescribe en el canon 1249: “Todos los fieles están obligados por la ley divina a hacer penitencia cada uno a su manera; pero para que todos se unan en alguna observancia común de la penitencia, se prescriben días de penitencia durante los cuales los fieles se dedicarán de modo especial a la oración y a la práctica de las obras de piedad y de caridad, se negarán a sí mismos cumpliendo más fielmente sus propias obligaciones, y sobre todo observando el ayuno y la abstinencia… “Abstinencia de carne u otros alimentos, según las disposiciones de la Conferencia Episcopal”, “todos los viernes de todo el año y durante la Cuaresma” (cf. cánones 1250 y 1251).
De acuerdo con el catecismo de la Iglesia, la penitencia debe expresarse en las obras de misericordia. Podemos ayudar a nuestros amigos o familiares en alguna necesidad que tengan, visitar a los parientes o amistades que están en los hospitales o en asilos, entre otras cosas. También el ayuno y la oración son formas de ayuda espiritual.
Cuando cae la Semana Santa ?
Para no faltar los preparativos para celebrar este importante semana, te dejamos el calendario oficial por cada año :
- Semana Santa 2015 : 29 de Marzo al 6 de Abril 2015
- Semana Santa 2016 : 20 al 28 de Marzo 2016
- Semana Santa 2017 : 9 al 17 de Abril 2017
- Semana Santa 2018 : 25 de Marzo al 2 de Abril 2018
- Semana Santa 2019 : 14 de Abril al 20 de Abril 2019
- Semana Santa 2020 : 5 de Abril al 11 de Abril 2020
- Semana Santa 2021 : 28 de Marzo al 4 de Abril 2021
- Semana Santa 2022 : 10 de Abril al 17 de Abril 2022
- Semana Santa 2023 : 2 al 9 de Abril 2023
Quieres saber más sobre las fiestas cristianas y católicas ?
Consulta nuestros artículos sobre los eventos del calendario litúrgico
El rol de los sacerdotes en las celebraciones litúrgicas
Las celebraciones litúrgicas son el centro de nuestra vida cristiana. A través de ellas, renovamos…
El Calendario Litúrgico reflejado en el Arte Sacro y la arquitectura
El arte sacro y la arquitectura de nuestras iglesias no son solo expresiones estéticas, sino…
Significado y simbolismo de las celebraciones litúrgicas
Las celebraciones litúrgicas son el corazón de la vida cristiana. A través de ellas, los…
Cómo enseñar el Calendario Litúrgico a niños y jóvenes de forma creativa y divertida
Enseñar el calendario litúrgico a niños y jóvenes es una oportunidad maravillosa para acercarlos a…
El impacto del Concilio Vaticano II en el Calendario Litúrgico
El Concilio Vaticano II marcó un antes y un después en la historia de la…
Calendario litúrgico y sus variaciones en órdenes religiosas
El calendario litúrgico es uno de los pilares fundamentales de nuestra vida como católicos. A…
Consulta nuestros otros artículos sobre Semana Santa
Explicar la Semana Santa a un niño
La Semana Santa es particularmente importante para los cristianos y los católicos. Constituye el corazón…
5 recetas deliciosas para comer en Semana Santa
La Semana Santa, al igual que el día de Muertos y la Navidad, son fechas con tradiciones…
Porque hacer penitencia durante Semana Santa ?
Desde tiempo inmemorial es práctica en la Iglesia observar unos días de penitencia. Durante Semana…
Que es una procesión ?
Se pueden ver muchas procesiones en las calles de México durante la Cuaresma y la…
Que es el Via Crucis ?
El vía crucis o viacrucis (camino de la cruz) es el camino que Jesús recorrió en las…
Vivir la Semana Santa 2020 en tiempo de Coronavirus
Desde que el confinamiento fue declarado en México en Abril 2020 , no podemos salir…